lunes, agosto 17, 2015

Churrería La Mañueta - Pamplona



TXURRERIA LA MAÑUETA - IRUÑEA/PAMPLONA, NAVARRA  



"¿De verdad vale la pena esperar tanto?" Preguntaba un transeúnte a las 10 de la mañana a los clientes que esperábamos a la cola de varios metros en la semana de las famosas fiestas de San Fermín. "Sí, claro que sí", contestamos al unísono.
La única churrería artesanal y a leña en Navarra, donde vale la pena esperar, por la atención brindada, su ambiente y sus deliciosos churros.  

LA TXURRERÍA Y SU HISTORIA  
Paulina, siempre con una sonrisa ofreciendo los mejores churros


143 años de historia no se fríen tan rápido como los txurros. El abuelo de la actual comandante es Juan Fernández Calero, quien fue el que inició este negocio. Paulina Fernández Martínez, su nieta, aún atiende en la churrería; es la primera persona que te regala unos churritos para degustar mientras haces el recorrido para comprarlos.
Toda la familia participa en el negocio centenario

Sus hijos y nietos, que de profesión tienen otras, son los que elaboran los churros con mucha maña dentro en el encantador obrador de leña, donde al entrar te trasladas a otra época.Otros también atienden a los clientes junto con Paulina.


LEGADO GASTRONÓMICO - CULTURAL

La elaboración de los churros es la misma que su apertura, totalmente artesanal

Elias con los moldes, antiguo y nuevo, de lo poco
que ha cambiado desde antaño



 Su legado gastronómico-cultural es muy importante. Esta churrería elabora los churros igual que cuando su apertura, "lo único que cambia, quizá, es el material del que están hechos los moldes para los churros" comentaba Elías Elizalde, hijo de Paulina. Utilizan leña de haya de Navarra (la provincia donde está ubicada), así como aceite de oliva virgen extra, y una mano de obra muy autóctona.







Se encuentra en el Casco Viejo de la ciudad,
y no cabe duda de que debe considerarse
 Patrimonio Gastronómico Cultural



Está ubicado además en el casco viejo de la ciudad, dando lugar a una visita obligada para los visitantes (y por supuesto los locales) ya que se debería considerar un Patrimonio Cultural Gastronómico de la ciudad. (Esperemos algún día esta denominación se desarrolle)










¿CÓMO LO HACEN?

Para hacer los ricos churros de esta emblemática txurreria hace falta una buena masa: sal de calidad, una buena harina y agua desclorificada. Además unas buenas manos:




"La primera amasada la hace el grande, el joven la refina"


 "La segunda amasada refinada, se mete en los moldes y se fríe"






"En aceite de oliva virgen extra de calidad" de olivas de la variedad Empeltre obtenidas de Navarra, Aragón y La Rioja.




El fuego: leña de haya local. Para controlar las temperaturas, abren el tiro de la leña o echan aceite frío para bajar la temperatura de este, "ya que así se fríen y no se recuecen"






LA VISITA

 Fue un recorrido único y especial digno de contar.


Algunos incluso preguntaban si valía la pena esperar, por su puesto que sí


La gente en la espera tenía cara de tranquilidad, sin prisa, pero con ganas de catar los churros. Mientras tanto, no pude negar la recomendación de entrar para enseñar, desde estas letras que lees, lo que dentro se cocía.


Txupitos de Licor Patxaka y  los Gigantes de la txurreria

Al solicitar la visita para este reportaje fueron muy cordiales. Fermín Elizalde abrió la visita que luego continuó con un gran guía familiar. Lo primero, un vistazo a las figuras centenarias de fiestas, los "gigantes", mientras degustamos el licor Patxaka, "licor condenado a la desaparición" como indica Kike, del blog "Pil-Pilean" (puedes leer más sobre este licor en este interesantisimo post de su blog)

Relaciones públicas en pleno trabajo


Girando a la izquierda, se encuentra donde se cuecen sus delicias. La primera vista es increíble: humo de leña, olor a madera y a masa fresca frita, paredes oscuras de años de tradición. Sorprendente la variedad de generaciones que había trabajando,  todos uniformados, cada uno a su labor. Es una cadena de elaboración perfecta y con un ambiente familiar y agradable.





Desde dentro, las clientes en espera de sus txurros tenían otra mirada, de satisfacción, de ilusión. Comprendes que vale la pena abrir algunos días al año, porque siempre te espera la gran cola de personas que ansían comer como sus antepasados.

Elías, explicándome la elaboración de los txurros

La visita continuó con una explicación de la elaboración de los churros de la mano del txurrero Elías Elizalde, gran anfitrión. Como no podía ser de otra manera, acabó con la degustación de los txurros, y un chocolate a la taza de la cafetería de más abajo, que lo hacen estupendo.


¿SABÍAS QUE...

...El 13 de diciembre de 2017, en los 145 aniversario de la txurreria, saldrán los "gigantes" o "erraldoiak" (grandes figuras que desfilan en fiestas) centenarios que se encuentran en el interior de la txurrería?


HORARIOS, PRECIOS Y LOCALIZACIÓN

HORARIOS Y PRECIOS:
Calendario 2015 de la Txurreria (Fuente: Txurreria la Mañueta)

LOCALIZACIÓN:


Calle Mañueta, 8
31001, Pamplona
Navarra



*Agradecimientos: A Mercedes Serrano Santamaría y Mikel Torka Mediavilla, fieles a esta tradición churrera de San Fermín, por su apoyo en esta magnífica visita.  A la familia Fernández-Elizalde por su gran atención, ha sido una experiencia fantástica.
*Fotografía: Carolina Vergara y ©Txurreria La Mañueta

No hay comentarios:

Publicar un comentario