lunes, febrero 15, 2016

Pueblos autosostenibles: Los huertos comunitarios y ecológicos

AUTOSOSTENIBILIDAD Y HUERTOS COMUNITARIOS - ELBURGO, ÁLAVA, PAÍS VASCO








Cada vez son más los pueblos o ciudades que se suman a estas iniciativas para autosustentarse. Los huertos urbanos o comunitarios, más que una moda, un modo de preservar el pasado, el presente y el futuro de una comunidad. 



Elburgo y su proyecto, referente de autosostenibilidad


Aparte del jardín con semilleros y huertos comunitarios,
el proyecto cuenta con varias hectáreas para
dar trabajo a familias


El ayuntamiento de Elburgo en el País Vasco, impulsa un proyecto de autosostenibilidad dentro de su poblado.  Se trata de un espacio público con energía natural que consta de: jardín, estanque, huerta con sus respectivos semilleros, corral, merendero y un espacio común techado.










Aparte de esto, el proyecto incluye unos terrenos extensos para el cultivo ecológico, que se subastan a agricultores nuevos o sin tierras. Todo esto con cursos de siembra y cultivo. La finalidad: dotar de autosostenibilidad y trabajo a familias del pueblo y alrededores.



Iniciativas constructivas



gastronomiKulture estuvo en el espacio público de huertos urbanos, estanque y corral. En el estaban participando  Pablo María y sus hijos Asier y Lara, una familia de la zona, la cual me sorprendió por lo pequeño que es Asier y el gran interés y sabiduría sobre el cultivo que tiene. Estaban colaborando en conjunto mediante métodos de siembra especializados para un mayor aprovechamiento y variedad. "El que trabaja la tierra, come lo que cosecha de ella", como dice Belén, la colaboradora experta en huertas que les guiaba.


"El que trabaja la tierra, come de ella"


Además se realizan cursos de huerto urbano en el mismo sitio.

En el corral, se utiliza el mismo sistema, el habitante que tiene gallinas y no tiene dónde mantenerlas, puede usar el corral y debe cuidarlas, para así obtener sus huevos.



Corral comunitario según necesidades

En los alrededores tienen en marcha la iniciativa "Adopta Un Árbol", en la que el niño del pueblo que quiera tener un árbol propio, puede plantarlo y debe cuidarlo. Ya sea frutal o no.


Espacio común para dar charlas y talleres
Otros espacios, bajo petición, lo utilizarían otras familia para realizar técnicas de jardinería.

Este proyecto es una iniciativa muy interesante,  y por lo visto hay cada vez más proyectos así. Esperemos que esta costumbre no acabe nunca.


*Mis agradecimientos a la alcaldesa de Elburgo Nati López por su invitación, a Belén por su afectuoso recibimiento y a Pablo María, Asier y Lara, por mostrar su trabajo y su gran entusiasmo por mejorar su entorno

No hay comentarios:

Publicar un comentario